Ir al contenido principal

VENENO A BORBOTONES EN LA PRENSA

Con que frecuencia se exalta la indignación cuando escuchamos decir a un ciudadano cualquiera, que para él es lo mismo ser Peruano o no y que se siente igualmente bien con tal de tener para su sustento, esta falta de “orgullo nacional” es lamentada entonces hondamente, se vitupera su actitud por pensar de esa manera.

Pero reflexionan acaso nuestros gobernantes y políticos en que mínima escala se le da al pueblo educación y sentimiento nacional, solo ven tranquilamente como en la televisión, en la radio, en el cine, en el teatro, con literatura obscena y prensa inmunda es vaciada en el pueblo todos los días veneno a borbotones.

La prensa es el factor responsable del proceso de instrucción y este pernicioso poder es capaz de crear cierto ambiente de opinión, sabe hacer de un motivo insignificante una cuestión de estado, e inversamente en igual tiempo relegar al olvido general problemas vitales o sustraerlos de la memoria de las multitudes, es así posible en pocas semanas henchir nombres de la nada y relacionar con ellos increíbles expectativas, adjudicándoles una popularidad que muchas veces una persona verdaderamente meritoria no alcanzaría, mientras se encumbran estos nombres de políticos, jugadores, gente del espectáculo y otros Etc. Etc., que unos días antes nadie había oído pronunciar, hombres y mujeres valiosos pasan desapercibidos e ignorados.

Aún conservo en mi memoria como esta prensa que eleva loas a la libertad de expresión, silencio para siempre un reportaje realizado por la periodista Rosa Vallejos que laboraba en el programa “panorama”, por la denuncia que Carlos Rueckner mi amigo y socio, en compañía de este modesto ciudadano realizamos en el Congreso de la República por la compra fraudulenta de la maquina acuñadora de monedas, para la casa de monedas del Banco Central de Reserva, la empresa Rueckner cajas de seguridad obtuvo con el mayor puntaje la licitación, la empresa Citeco ya desaparecida al quedar en segundo lugar aulló y juraron que nos despojarían de la licitación, así lo hicieron en complicidad con miembros del Banco Central de Reserva, nos acusaron de todo para arrebatarnos la mencionada licitación, es así que nos entablan un proceso penal jalado de los pelos, que ya termino con la absolución de todos los cargos y estamos en la actualidad en un proceso civil para el pago de los daños y perjuicios más las costas y costos y el lucro cesante, en este poder judicial que es más lento que una tortuga coja pues ya estamos cerca de cumplir los 19 años, demoro 15 años el proceso penal y ya van 4 del proceso civil y aun esto no termina.

Por las denuncias presentadas en el congreso se acerca Rosa Vallejos y nos pide todos los pormenores de este proceso, se lo dimos con todo gusto para que el pueblo Peruano este informado de lo que sucedía en el Banco Central de Reserva, además le dimos la información de cómo se reciclaba los billetes viejos que debieron ser destruidos, pero que mediante maniobras en la máquina que perforaba los billetes hacían parecer que eran destruidos pero no era cierto, estos billetes viejos y manchados eran sacados fuera del banco y reutilizados, cuantos miles o más de billetes salieron fuera de dicha institución, nadie sabe decirlo solo los que lo hicieron saben el monto sustraído.

Rosa Vallejos cuyo número de teléfonos en ese entonces nos alcanzó fueron el 6300084 y el 4113411, nos invitó al canal y se hizo la grabación y nos aseguró que el domingo salía si o si esta noticia, llego el domingo tan esperado y solo salió Rosa Vallejos regalando unos artefactos usados en un pueblo joven de la periferia de la ciudad, la llamamos para saber qué había sucedido y solo contesto el silencio, la comprendimos pobre de ella era solo una periodista que laboraba en un medio de difusión.

Todo lo visto y palpado de esta prensa tuvo para mí la trascendencia de inclinarme más fervorosamente a mi pueblo, solo conociendo el efecto de semejante obra de envilecimiento podía como un loco ser capaz de condenar a esta nación que es solo una víctima, solo cuando la mayoría de la población pueda apreciar la grandeza cultural, económica y política de su patria podrá sentir orgullo, porque solo se lucha por aquello que se quiere. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL PATRIMONIO DEL CUESTIONADO JUEZ LUIS LLAMOJA

https://supremafortuna.ojo-publico.com/juez/627/ https://supremafortuna.ojo-publico.com/juez/627/   PINCHAR SOBRE LA HTTPS PARA VER MAS

LOS SUELDOS SUCULENTOS DEL BCR.

Las fabulosas remuneraciones en el Banco Central de Reserva ¿Sabe Ud. cuánto gana las  secretarias  del  Banco Central de Reserva del Perú  al mes? Nada más que  S/. 7, 400  (Siete mil cuatrocientos y 00/100 nuevos soles).  Una remuneración digna probablemente en el primer mundo. Pero, en una país como el Perú,  ¿es moralmente aceptable ese tipo de remuneraciones?  Creo que no. Y sabe Ud. cuántas secretarias trabajan en esa institución, 75 secretarias. En un país donde la línea de pobreza se supera con S/. 260 ¿Cuántos dejarían de ser pobres con una remuneración de S/. 7,400? La cifra es obvia 28 familias podrían salir de la pobreza sólo si redistribuimos el sueldo de una envidiable secretaria del BCRP. Pero, como son 75 secretarias, sacaríamos de la línea de pobreza 2100 familias. Dichoso  los choferes de los gerentes  de esta institución, porque reciben una remuneración mensual de  S/. 6,600  (Seis mil seiscie...

CRONOLOGIA DE LA CORRUPCION EN EL BCR

Informe especial Fundado en 1922 por un dictador que impuso de presidente a su primo y a 80 parientes más que conformaron su personal, en el 2008 son cerca de 800 familiares que pululan en esta poderosa institución CRONOLOGÍA DE LA CORRUPCIÓN EN EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ El peor nepotismo del mundo, empirismo, dictadura, “desapariciones” de toneladas de oro, muertes misteriosas, licitaciones amañadas, entre otros 1.- Dictador Leguía impuso como primer presidente del BCR a su primo hermano En 1922 cuando gobernaba el Perú el dictador Augusto Bernardino Leguía Salcedo creó el Banco de Reserva del Perú e impuso como su flamante presidente de la nueva entidad a su primo Eulogio Romero Salcedo; previamente ambos elaboraron el proyecto de creación a la medida de sus intereses y convocaron seguidamente a 80 familiares para conformar su inicial contingente de personal. Así el BCR se inició con desmedidos y exclusivos privilegios manejados por familiares incompetentes, q...