Ir al contenido principal

EL FUTURO DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU

Víctor Medina Calderón*                                                                                                                 


Los bancos centrales de todos los países se enfrentan a un mundo nuevo: deberán equilibrar sus antiguas funciones como formuladores de políticas monetarias  con nuevos roles, actuando como custodios de la estabilidad financiera. El nuevo rol de dichos bancos es también permitir que el protagonismo de las políticas económicas lo asuman aquellas que se orientan a mejorar la productividad , la calidad y el nivel de empleo, la protección del medio ambiente , la inclusión social; y, toda política que apunte alcanzar un desarrollo sostenible de mediano y largo plazo.

A todo ello habría que agregar la obtención de un objetivo múltiple que incluya regular la estabilidad monetaria, la estabilidad financiera y el desarrollo económico con inclusión social. Además, de apuntar a la reorientación del crédito a los medianos y pequeños empresarios que en la actualidad se encuentran limitados por las leyes vigentes y la rigidez en las condiciones que señala la banca y financieras locales.

Los planes y proyectos de inversión del gobierno necesitan contar con las herramientas que permitan poner en manos del Estado los elementos idóneos para poder cumplirlos.
Se necesita que los empresarios industriales, mineros, comerciales, agropecuarios, transportistas, pymes, pesqueros, tengan los fondos a su disposición para faciltar el desarrollo de sus actividades económicas de interés nacional. Para satisfacer las necesidades del comercio exterior e interior se hace necesario organizar un mecanismo de crédito que permita al gobierno contar con medios de financiación que no estén supeditados a interses de bancos particulares ni a empresas extranjeras especulativas.

Naturalmente, todo ello conlleva a la reforma de los estatutos del Banco Central de Reserva del Perú como un paso trascendente , porque implica modificar el rol de la autoridad monetaria como única preocupación por el valor de la moneda, totalmente aislada del resto de la economía. La necesidad de estabilizar el signo monetario excede el marco de la equidad en la distribución de los recursos. Además de la estabilidad monetaria, se ioncorpora el importante objetivo de promover la estabilidad financiera.

El nuevo Banco Central de Reserva del Perú tendrá como una de sus principales funciones promover el desarrollo económico con equidad, lo cual vinculará a la autoridad monetaria con la economía real. Este cambio en el nuevo rol  del BCR, tiene que ver conque no puede defenderse el valor de la moneda si el producto y el consumo caen , o el país está fuertemente endeudado con el exterior , o si hay un elevado porcentaje de la población sin ingresos o con ingresos desiguales.

El estallido de la crisis financiera internacional de los años 2008-2009 en los países más desarrollados del mundo y su impacto en la economía real, y el cambio del modelo de crecimiento que encaró el Perú a partir de entonces , requieren de un rol activo de la autoridad monetaria para apuntalar la expansión de la actividad económica, el empleo y la distribución del ingreso.

El nuevo rol de mandato múltiple del BCR, se encuadrará en este sentido al sostener que el BCR tendrá también como finalidad promover en la medida de sus facultades y en el marco de las políticas establecidas por el gobierno, la estabilidad monetaria, la estabilidad financiera y el desarrollo económico con equidad social.
                      
DEMOCRATIZACION DEL CREDITO

El mercado de créditos en la actualidad se encuentra orientado hacia los préstamos de corto plazo, destinados al consumo, ya que son los que menor riesgo acarrean. La reforma del BCR propuesta, busca orientar la política crediticia a través de los bancos para, no sólo democratizar el crédito ( ampliando el mismo a aquellos emprendedores más medianos o pequeños de la economía) sino también que esté dirigido a la inversión productiva de mediano y largo plazo. Para tal finalidad, se amplían las facultades del directorio del BCR para regular las condiciones del crédito en términos de plazos, tasas de interés, comisiones y cargos de cualquier naturaleza, así como orientar su destino por medio de exigencias de reserva, encajes diferenciales u otros medios apropiados y para promover la oferta de crédito a mediano y largo plazo destinada a la inversión productiva.
               
DESARROLLO ECONOMICO CON INCLUSION SOCIAL

El desarrollo económico con inclusión o equidad social, significa poner la política económica del BCR al servicio de los intereses de la población mayoritaria y no sólo de los empresarios más acaudalados. La regulación y orientación del crédito deberá ser una función fundamental para avanzar en la profundización de un modelo de crecimiento económico orientado a la industrialización nacional y a la generación del empleo sostenido. Para apuntalar dichas variables , la reforma del BCR buscará además orientar el crédito hacia la inversión productiva para incrementar la capacidad instalada de la economía.


*economista colegiado

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL PATRIMONIO DEL CUESTIONADO JUEZ LUIS LLAMOJA

https://supremafortuna.ojo-publico.com/juez/627/ https://supremafortuna.ojo-publico.com/juez/627/   PINCHAR SOBRE LA HTTPS PARA VER MAS

LOS SUELDOS SUCULENTOS DEL BCR.

Las fabulosas remuneraciones en el Banco Central de Reserva ¿Sabe Ud. cuánto gana las  secretarias  del  Banco Central de Reserva del Perú  al mes? Nada más que  S/. 7, 400  (Siete mil cuatrocientos y 00/100 nuevos soles).  Una remuneración digna probablemente en el primer mundo. Pero, en una país como el Perú,  ¿es moralmente aceptable ese tipo de remuneraciones?  Creo que no. Y sabe Ud. cuántas secretarias trabajan en esa institución, 75 secretarias. En un país donde la línea de pobreza se supera con S/. 260 ¿Cuántos dejarían de ser pobres con una remuneración de S/. 7,400? La cifra es obvia 28 familias podrían salir de la pobreza sólo si redistribuimos el sueldo de una envidiable secretaria del BCRP. Pero, como son 75 secretarias, sacaríamos de la línea de pobreza 2100 familias. Dichoso  los choferes de los gerentes  de esta institución, porque reciben una remuneración mensual de  S/. 6,600  (Seis mil seiscie...

CRONOLOGIA DE LA CORRUPCION EN EL BCR

Informe especial Fundado en 1922 por un dictador que impuso de presidente a su primo y a 80 parientes más que conformaron su personal, en el 2008 son cerca de 800 familiares que pululan en esta poderosa institución CRONOLOGÍA DE LA CORRUPCIÓN EN EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ El peor nepotismo del mundo, empirismo, dictadura, “desapariciones” de toneladas de oro, muertes misteriosas, licitaciones amañadas, entre otros 1.- Dictador Leguía impuso como primer presidente del BCR a su primo hermano En 1922 cuando gobernaba el Perú el dictador Augusto Bernardino Leguía Salcedo creó el Banco de Reserva del Perú e impuso como su flamante presidente de la nueva entidad a su primo Eulogio Romero Salcedo; previamente ambos elaboraron el proyecto de creación a la medida de sus intereses y convocaron seguidamente a 80 familiares para conformar su inicial contingente de personal. Así el BCR se inició con desmedidos y exclusivos privilegios manejados por familiares incompetentes, q...