NOTA DE PRENSA
BCR LE EXIGÍAJUDICIALMENTE CIEN MILNUEVOS SOLES MAS INTERESES
POR PUBLICAR NOMBRES DE CIENTOS DE SUS EMPLEADOS EMPARENTADOS
Y HABERLOS TILDADO DE BANCO FAMILIAR DE RESERVA DEL PERÚ
BANCO
CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ
PERDIÓ JUICIO
CONTRA PERIODISTA
Colega tuvo el respaldo jurídico del
Instituto de Prensa y Sociedad IPYS en el proceso
La Sala Civil Permanente de laCorte Suprema de Justicia declaró infundado
el recurso de casación interpuesto por el Banco Central de Reserva del Perú,
que exigía a la periodista Patricia Vásquez Salinas, el pago de cien mil nuevos
soles, más costas y costos.Dicha resolución ha sido publicada el pasado 1 de julio de 2013 en el Diario Oficial El Peruano.
La acción legal contra la periodista, fueordenada por acuerdo de
Directorio de la referida institución, que estuvo conformado por el actual
presidente, Julio Velarde Flores, y los directores Carlos RaffoDasso, Beatriz
Boza Dibos, José ClimperAckerman, Alfonso López Chau Nava, Martha Rodríguez
Salas, y Abel Salinas Izaquirre, en sesión del 3 de abril de 2007, “por el daño
moral causado por haber publicado nombres y cargos de parientes y por habernos tildado
de Banco Familiar de Reserva del Perú, convertido, casi en una suerte de mafia
organizada”.
La nota periodística de la que se quejó el directorio en pleno, fue
publicada en el Periódico limeño El Poder del 28 de marzo de 2007, en su Unidad
de Investigación y a doble página central. El medio de comunicación en mención,
que se dedicaba principalmente a denunciar corrupciónfue cerradoal poco tiempo.
“En la información vertida por la demandada se evidencia que partió de
la veracidad de los hechos, lo que fue ratificado por los propios funcionarios
de la entidad demandante, siendo de relevancia pública por lo que corresponde
darle un valor preferente, toda vez que no se afectó el derecho al honor de la
accionante al no haberse faltado a la verdad; siendo un criterio válido el
derechode la ciudadanía a ser informada, como el derecho a informar de la
demandada en el ejercicio de su profesión como periodista”concluyeron los
magistrados de la Corte Suprema de Justicia en una amplia sentencia.
La sala en mención estuvo conformada por los valientes magistrados
Castañeda Serrano, Huamaní Llamas, Ponce de Mier, Valcárcel Saldaña, y Miranda
Molina, que no le dieron la razón a
antojadizos funcionarios de esta
poderosa institución, dejando un importante precedente de respeto a la libertad
de prensa en nuestro país.
Vásquez Salinas, licenciada en Ciencias de la Comunicación por la
Universidad San Martín de Porres,trabajó en la Gerencia de Investigación
Económica del BCRP,cuando fue echada conjuntamente con cientos de trabajadores
a nivel nacional que carecían de familiares entre los altos funcionarios, en
plena dictadura en 1992.
GRACIAS POR
SU DIFUSIÓN
Contacto:pvasquezsalinas@yahoo.com,
Rpm # 990 985 308
Lima – Perú /Julio 2013
Comentarios