Ir al contenido principal
sábado 23 de julio de 2011

Gana Perú encontró irregularidades en el MEF y BCR



La República, 12.07.2011


La electa vicepresidenta Marisol Espinoza junto a los técnicos en economía Félix Jiménez, Kurt Burneo y Óscar Dancourt, dieron a conocer algunos alcances sobre las indagaciones de la comisión de transferencia de Gana Perú en el área financiera, entre las cuales denuncian que militantes apristas ocupan puestos claves del Banco Central de Reserva (BCR).


“Sorpresas y perlas han encontrado los técnicos de Gana Perú al tomar contacto con el estado de la saliente gestión en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)”, señaló.










Según informó, este sector está contratando empleados para nuevas plazas y que hubo en las últimas semanas 22 contrataciones que corren desde mediados de junio hasta el 31 de diciembre.


“Entre estos, puestos de analistas de control de calidad cuyo sueldo alcanza los 6000 soles y en cuyos términos de referencia para la contratación, solo se exige estudios secundarios completos. Otras de las contrataciones del saliente gobierno incluyen sueldos de hasta 15 mil soles, los cuales significan una presión para la planilla estatal”, indicó.


Además, precisó que en el Tribunal de Contrataciones del Estado (TCE) se realizó un concurso de fiscales supervisado por el MEF y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y al hacerse control interno se hallaron indicios de delito porque se habría contratado a funcionarios que no cumplían con los requisitos, sobre todo en experiencia.


“Tendremos funcionarios del gobierno anterior en cargos de tomas de decisiones”, añadió la legisladora.


"Apristas en cargos claves del BCR"


Espinoza informó que en el cuadro de asignación de personal del BCR, el cual debería estar en vigencia, se observan dos errores: el no haber sido aprobado por el Fonahpu y el que adicionalmente militantes apristas hayan sido dejados en cargos claves.


Asimismo, el grupo de Gana Perú habló sobre la desaceleración en la tasa de crecimiento del PBI, la contracción del gasto público nacional y su consecuencia en las cifras de crecimiento. Asimismo, se resaltó el crecimiento constante durante los últimos cinco años de la planilla estatal: 43% durante el último lustro.


Finalmente, se expusieron cuatro procesos de arbitraje de empresas privadas contra el Estado peruano que se ventilan en el Ciadi, por un monto total de US$5.527 millones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL PATRIMONIO DEL CUESTIONADO JUEZ LUIS LLAMOJA

https://supremafortuna.ojo-publico.com/juez/627/ https://supremafortuna.ojo-publico.com/juez/627/   PINCHAR SOBRE LA HTTPS PARA VER MAS

LOS SUELDOS SUCULENTOS DEL BCR.

Las fabulosas remuneraciones en el Banco Central de Reserva ¿Sabe Ud. cuánto gana las  secretarias  del  Banco Central de Reserva del Perú  al mes? Nada más que  S/. 7, 400  (Siete mil cuatrocientos y 00/100 nuevos soles).  Una remuneración digna probablemente en el primer mundo. Pero, en una país como el Perú,  ¿es moralmente aceptable ese tipo de remuneraciones?  Creo que no. Y sabe Ud. cuántas secretarias trabajan en esa institución, 75 secretarias. En un país donde la línea de pobreza se supera con S/. 260 ¿Cuántos dejarían de ser pobres con una remuneración de S/. 7,400? La cifra es obvia 28 familias podrían salir de la pobreza sólo si redistribuimos el sueldo de una envidiable secretaria del BCRP. Pero, como son 75 secretarias, sacaríamos de la línea de pobreza 2100 familias. Dichoso  los choferes de los gerentes  de esta institución, porque reciben una remuneración mensual de  S/. 6,600  (Seis mil seiscie...

CRONOLOGIA DE LA CORRUPCION EN EL BCR

Informe especial Fundado en 1922 por un dictador que impuso de presidente a su primo y a 80 parientes más que conformaron su personal, en el 2008 son cerca de 800 familiares que pululan en esta poderosa institución CRONOLOGÍA DE LA CORRUPCIÓN EN EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ El peor nepotismo del mundo, empirismo, dictadura, “desapariciones” de toneladas de oro, muertes misteriosas, licitaciones amañadas, entre otros 1.- Dictador Leguía impuso como primer presidente del BCR a su primo hermano En 1922 cuando gobernaba el Perú el dictador Augusto Bernardino Leguía Salcedo creó el Banco de Reserva del Perú e impuso como su flamante presidente de la nueva entidad a su primo Eulogio Romero Salcedo; previamente ambos elaboraron el proyecto de creación a la medida de sus intereses y convocaron seguidamente a 80 familiares para conformar su inicial contingente de personal. Así el BCR se inició con desmedidos y exclusivos privilegios manejados por familiares incompetentes, q...