Ir al contenido principal

NUEVA AGENDA PARA EL BCRP

Algunos medios de difusión siguen proponiendo candidatos para dirigir el Banco Central (BCRP) y el MEF.







Se trata, en muchos de los casos, de personas alejadas de los contenidos de la propuesta de gobierno ganadora.






Se puede creer que las funciones del BCRP están perfectamente acotadas y que no hay más espacio que cumplir con lo señalado. Esto no es correcto.


Hay que reconocer que la administración del banco y los últimos directorios han avanzado significativamente en cumplir con la función básica de preservar el poder adquisitivo del dinero, pero lo realizado es insuficiente.






El próximo directorio, a ser nombrado por el Presidente y el Congreso, tiene funciones por ajustar y mucho trabajo por hacer.


La Constitución de 1993 y la Ley Orgánica del banco establecieron un objetivo claro, que derivaba de la experiencia histórica previa.






El BCRP es útil para enfrentar a gobiernos fiscalmente irresponsables. Sin embargo, lo dejó con armas muy limitadas frente a la reducción de la demanda y del nivel de actividad económica, tanto por origen internacional como local.






El panorama económico mundial se ha debilitado y lo seguirá en tanto no se atiendan los problemas del cambio tecnológico incluyente de mano de obra, la agenda de redistribución del ingreso y el mayor énfasis por lo productivo en lugar de lo financiero.










En la crisis internacional 2008-2009 se actuó con política monetaria anticíclica, pero esta se derivó de la práctica mundial y de la buena voluntad del directorio.






El país no puede estar sujeto a la discrecionalidad de un conjunto de personas, por más capaces que sean.






A la función antiinflacionaria habría que agregar un segundo objetivo, anti recesivo, que podría establecerse mediante un mecanismo gatillo asociado al nivel de demanda y desempeño productivo o a través de la decisión de un Comité interinstitucional ad hoc donde podrían participar el sector académico y algunos centros de investigación especializados.






Se necesita de un BCRP, que en el marco de su autonomía, interactúe más con la SBS para procurar mayores niveles de crédito y menores márgenes de intermediación financiera.






Debe vincularse con INDECOPI, los ministerios de la producción y las regiones.






Se necesita de un banco más abierto a las observaciones para que avance en resolver la excesiva concentración de las reservas en dólares americanos y ampliar el portafolio de instrumentos de inversión; evitar la concentración de fechas de vencimientos de sus certificados de depósito, más transparencia y rendición de cuentas. Después de todo esto se podría discutir el nombramiento escalonado de su directorio.






Germán Alarco Tosoni







Comentarios

Entradas populares de este blog

EL PATRIMONIO DEL CUESTIONADO JUEZ LUIS LLAMOJA

https://supremafortuna.ojo-publico.com/juez/627/ https://supremafortuna.ojo-publico.com/juez/627/   PINCHAR SOBRE LA HTTPS PARA VER MAS

LOS SUELDOS SUCULENTOS DEL BCR.

Las fabulosas remuneraciones en el Banco Central de Reserva ¿Sabe Ud. cuánto gana las  secretarias  del  Banco Central de Reserva del Perú  al mes? Nada más que  S/. 7, 400  (Siete mil cuatrocientos y 00/100 nuevos soles).  Una remuneración digna probablemente en el primer mundo. Pero, en una país como el Perú,  ¿es moralmente aceptable ese tipo de remuneraciones?  Creo que no. Y sabe Ud. cuántas secretarias trabajan en esa institución, 75 secretarias. En un país donde la línea de pobreza se supera con S/. 260 ¿Cuántos dejarían de ser pobres con una remuneración de S/. 7,400? La cifra es obvia 28 familias podrían salir de la pobreza sólo si redistribuimos el sueldo de una envidiable secretaria del BCRP. Pero, como son 75 secretarias, sacaríamos de la línea de pobreza 2100 familias. Dichoso  los choferes de los gerentes  de esta institución, porque reciben una remuneración mensual de  S/. 6,600  (Seis mil seiscie...

CRONOLOGIA DE LA CORRUPCION EN EL BCR

Informe especial Fundado en 1922 por un dictador que impuso de presidente a su primo y a 80 parientes más que conformaron su personal, en el 2008 son cerca de 800 familiares que pululan en esta poderosa institución CRONOLOGÍA DE LA CORRUPCIÓN EN EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ El peor nepotismo del mundo, empirismo, dictadura, “desapariciones” de toneladas de oro, muertes misteriosas, licitaciones amañadas, entre otros 1.- Dictador Leguía impuso como primer presidente del BCR a su primo hermano En 1922 cuando gobernaba el Perú el dictador Augusto Bernardino Leguía Salcedo creó el Banco de Reserva del Perú e impuso como su flamante presidente de la nueva entidad a su primo Eulogio Romero Salcedo; previamente ambos elaboraron el proyecto de creación a la medida de sus intereses y convocaron seguidamente a 80 familiares para conformar su inicial contingente de personal. Así el BCR se inició con desmedidos y exclusivos privilegios manejados por familiares incompetentes, q...