Ir al contenido principal

EL ENGAÑO DE LA BONANZA

Mientras que el Pdte. Del BCR anuncia que la Inversión Extranjera Directa será de US $ 5,296 millones, luego reconoce que el 82% de la misma será por reinversión de utilidades, como el caso de la minera Cerro Verde en Arequipa que pretende nuevamente, reinvertir US $ 1,000 millones exonerados fraudulentamente del Impuesto a la Renta, en la ampliación de su Proyecto de Sulfuros Primarios, alentados por la impunidad de su anterior evasión del Impuesto a la Renta por US $ 315 millones y Regalías Mineras por US $ 185 millones, con la complicidad de SUNAT.


Para lo cual necesita, adicionalmente 1 M3 x segundo de agua, al 1.5 M3 que ya tiene del Rio Chili, siendo ese el motivo por el cual, obstaculiza la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de PAMPA ESTRELLAS a un costo de S/ 161 millones y promueve la construcción de otra en el FUNDO LOS HURTADOS a un costo de S/ 411 millones, con la complicidad de autoridades Reeleccionistas de nuestra ciudad y del Gobierno Central.


Entonces si el 82% de la inversión extranjera es por reinversión de utilidades exoneradas de Impuesto a la Renta, y el resto del 18 %, es con créditos o recursos tomados de la Bolsa de Valores de Lima, a través de la emisión de papeles de deuda que son comprados por el Estado Peruano con la plata de todos los peruanos y las AFP, con la plata de los trabajadores peruanos, con una miserable tasa de rentabilidad del 7% anual, debemos de preguntarnos ¿De cuál Inversión Extranjera Directa es de la que habla el Pdte. Del BCR.?


Y luego el Presidente Alán García, anuncia que no permitirá un crecimiento mayor al 8%, ¿Cómo? ¿Restringiendo el gasto público e impidiendo la construcción de los Proyectos de Olmos y Angostura?, ¿encareciendo la electricidad a los usuarios regulados, para que no haya mayor producción de nuestro aparato productivo y así restringir la demanda interna? ¿aunque las transnacionales con tarifas eléctricas congeladas, se sigan llevando sus utilidades al extranjero sin descontarlas del ilusorio crecimiento económico sin redistribución u obesidad económica? ¿encareciendo los créditos de consumo para que el Pueblo coma menos, y los Bancos al igual que él engorden más?


Todo ello, gracias a la Estructura de Estado Vertical con fachada de democrática, en la cual no existen órganos o mecanismos, que permitan la posibilidad cierta y eficaz de una debida fiscalización y control ciudadano, sobre las decisiones que adoptan los gobernantes en contra de los derechos e intereses del Pueblo Peruano.


POR LA PROMULGACIÓN DEL CÓDIGO DEL CONSUMIDOR QUE GARANTICE EL PLENO EJERCICIO DE TODOS NUESTROS DERECHOS HUMANOS, EN SU ACTUACIÓN EN EL SISTEMA ECONÓMICO SOCIAL DE MERCADO, QUE RECONOCEN LA CONSTITUCIÓN Y LA LEGISLACIÓN INTERNACIONAL DE LA CUAL SOMOS PARTE.






Arequipa 23 de junio del 2010.














Dante Aurelio Martínez Palacios






Pdte. Asociación de Consumidores de Arequipa






ADUSELA-EPQ















Comentarios

Entradas populares de este blog

EL PATRIMONIO DEL CUESTIONADO JUEZ LUIS LLAMOJA

https://supremafortuna.ojo-publico.com/juez/627/ https://supremafortuna.ojo-publico.com/juez/627/   PINCHAR SOBRE LA HTTPS PARA VER MAS

LOS SUELDOS SUCULENTOS DEL BCR.

Las fabulosas remuneraciones en el Banco Central de Reserva ¿Sabe Ud. cuánto gana las  secretarias  del  Banco Central de Reserva del Perú  al mes? Nada más que  S/. 7, 400  (Siete mil cuatrocientos y 00/100 nuevos soles).  Una remuneración digna probablemente en el primer mundo. Pero, en una país como el Perú,  ¿es moralmente aceptable ese tipo de remuneraciones?  Creo que no. Y sabe Ud. cuántas secretarias trabajan en esa institución, 75 secretarias. En un país donde la línea de pobreza se supera con S/. 260 ¿Cuántos dejarían de ser pobres con una remuneración de S/. 7,400? La cifra es obvia 28 familias podrían salir de la pobreza sólo si redistribuimos el sueldo de una envidiable secretaria del BCRP. Pero, como son 75 secretarias, sacaríamos de la línea de pobreza 2100 familias. Dichoso  los choferes de los gerentes  de esta institución, porque reciben una remuneración mensual de  S/. 6,600  (Seis mil seiscie...

CRONOLOGIA DE LA CORRUPCION EN EL BCR

Informe especial Fundado en 1922 por un dictador que impuso de presidente a su primo y a 80 parientes más que conformaron su personal, en el 2008 son cerca de 800 familiares que pululan en esta poderosa institución CRONOLOGÍA DE LA CORRUPCIÓN EN EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ El peor nepotismo del mundo, empirismo, dictadura, “desapariciones” de toneladas de oro, muertes misteriosas, licitaciones amañadas, entre otros 1.- Dictador Leguía impuso como primer presidente del BCR a su primo hermano En 1922 cuando gobernaba el Perú el dictador Augusto Bernardino Leguía Salcedo creó el Banco de Reserva del Perú e impuso como su flamante presidente de la nueva entidad a su primo Eulogio Romero Salcedo; previamente ambos elaboraron el proyecto de creación a la medida de sus intereses y convocaron seguidamente a 80 familiares para conformar su inicial contingente de personal. Así el BCR se inició con desmedidos y exclusivos privilegios manejados por familiares incompetentes, q...