Ir al contenido principal

EL BCR Y EL NEGOCIO DE LOS BILLETES

En la carta que Leonel Figueroa intenta negociar su entrega por el caso del Banco Ambrosiano BCCI, señala que estaría dispuesto a explicar algunas operaciones escandalosamente irregulares cometidas en el Banco Central de Reserva.

Una de estas operaciones tuvo que ver con los procesos de licitación para la impresión de monedas y billetes en el exterior.

En el gobierno anterior de Alan García Pérez, se gasto mas de 67 millones de dólares, y se importo 2,300 millones de piezas de billetes.

Definitivamente la imprenta preferida fue siempre Thomas de la Rue, firma suiza de prestigio internacional, pero una de las mas caras también, pese a ser la "engreída" de los diferentes gobiernos de turno, su costo siempre fue mas alto que otras empresas que se dedican a lo mismo, como por ejemplo Giesecke&devrient, que es otra empresa competidora que ofrece las mismas características y seguridades a un menor precio.
Lo que nadie a podido explicar nunca, como es que el Perú que produce gran cantidad de metales para la elaboración de cospeles (discos de metal sin acuñar destinado a ser moneda) y suficiente algodón para fabricar billetes, tuvo siempre que recurrir a empresas extranjeras, como la Chilena Armat S.A.

Se calcula que en 25 años, desde 1985 hasta hoy, el Perú importo 6,500 millones de billetes, a un costo de 2,500 millones de dólares, con esta cantidad de plata, se pudo haber construido la fabrica más moderna de toda Latinoamérica en la fabricación de monedas y billetes, y competir en el mercado mundial.
¿Y porque nunca se tomo la decisión de hacerlo? Preguntamos a un funcionario de esa entidad, que por obvias razones pidió mantener en reserva su identidad, que respondió lo siguiente.

"Porque hubiera sido como matar la gallina de los huevos de oro".

Desde hace muchos años, como la licitación internacional de la maquina acuñadora de monedas, mas de uno siente en el ambiente, que la cuadra cuatro de la calle Miroquezada, en el centro de lima, huele muy mal, y no precisamente por falta de limpieza municipal.

"Walter Benjamin vio venir la elevación del capitalismo a religión de culto universal en la que el continuado acaecer del mercado juega el papel del culto y el homo oeconomicus, transfigurado en Naturaleza, el de Dios"

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL PATRIMONIO DEL CUESTIONADO JUEZ LUIS LLAMOJA

https://supremafortuna.ojo-publico.com/juez/627/ https://supremafortuna.ojo-publico.com/juez/627/   PINCHAR SOBRE LA HTTPS PARA VER MAS

LOS SUELDOS SUCULENTOS DEL BCR.

Las fabulosas remuneraciones en el Banco Central de Reserva ¿Sabe Ud. cuánto gana las  secretarias  del  Banco Central de Reserva del Perú  al mes? Nada más que  S/. 7, 400  (Siete mil cuatrocientos y 00/100 nuevos soles).  Una remuneración digna probablemente en el primer mundo. Pero, en una país como el Perú,  ¿es moralmente aceptable ese tipo de remuneraciones?  Creo que no. Y sabe Ud. cuántas secretarias trabajan en esa institución, 75 secretarias. En un país donde la línea de pobreza se supera con S/. 260 ¿Cuántos dejarían de ser pobres con una remuneración de S/. 7,400? La cifra es obvia 28 familias podrían salir de la pobreza sólo si redistribuimos el sueldo de una envidiable secretaria del BCRP. Pero, como son 75 secretarias, sacaríamos de la línea de pobreza 2100 familias. Dichoso  los choferes de los gerentes  de esta institución, porque reciben una remuneración mensual de  S/. 6,600  (Seis mil seiscie...

CRONOLOGIA DE LA CORRUPCION EN EL BCR

Informe especial Fundado en 1922 por un dictador que impuso de presidente a su primo y a 80 parientes más que conformaron su personal, en el 2008 son cerca de 800 familiares que pululan en esta poderosa institución CRONOLOGÍA DE LA CORRUPCIÓN EN EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ El peor nepotismo del mundo, empirismo, dictadura, “desapariciones” de toneladas de oro, muertes misteriosas, licitaciones amañadas, entre otros 1.- Dictador Leguía impuso como primer presidente del BCR a su primo hermano En 1922 cuando gobernaba el Perú el dictador Augusto Bernardino Leguía Salcedo creó el Banco de Reserva del Perú e impuso como su flamante presidente de la nueva entidad a su primo Eulogio Romero Salcedo; previamente ambos elaboraron el proyecto de creación a la medida de sus intereses y convocaron seguidamente a 80 familiares para conformar su inicial contingente de personal. Así el BCR se inició con desmedidos y exclusivos privilegios manejados por familiares incompetentes, q...